Áreas Principales
Contacto diario en juzgados y tribunales con operadores jurídicos, jueves de los partidos judiciales donde actuamos, dan testimonio de nuestros conocimientos procesales y de nuestra andadura profesional
Servicios Jurídicos
Representación técnico jurídico-procesal en toda clase de procedimientos que se sustancien ante los Tribunales
Procuraduría
Servicio de representación jurídico-procesal en los partidos judiciales de toda la comunidad de Madrid
Prácticas Legales
Gestión administrativa, en entidades públicas, semipúblicas y privadas en Registros de la Propiedad, Notarías, etc.
Funciones Destacadas
- Representación legal de la parte litigante ante los Tribunales.
- Oir y firmar emplazamientos, citaciones, requerimientos y notificaciones de toda clase.
- Tramitación en los registros públicos de mandamientos para anotar embargos.
- Tramitar publicaciones de edictos en Boletines oficiales.
- Gestionar el pago de las tasas judiciales.
- Acompañar a la comisión judicial en la práctica de embargos y toma de posesiones de bienes.
jaime González garcía
Me llamo Jaime y tengo el honor de pertenecer al Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM), desde mi despacho de procurador en Getafe , estaré siempre encantado de poder colaborar con mis compañeros del sector con total entrega y dedicación en todos los partidos judiciales de la Comunidad de Madrid
- Colegiado en el ICPM
- Facilitar procesos a clientes y abogados
- Reponsabilidad social, empresarial y jurídica
Preguntas frecuentes
El Procurador es un profesional del Derecho que representa a sus clientes ante los Juzgados y Tribunales, recibiendo y practicando los actos de comunicación que les encomienda la Ley. Nuestra profesión se entiende como una verdadera ayuda a la tramitación y gestión procesal, siendo este el principal objetivo de nuestro despacho desde su fundación.
Necesitas los servicios de un procurador cuando inicias o formas parte de un procedimiento judicial en el que es obligatorio contar con su representación, como en casos civiles, mercantiles o laborales. El procurador actúa como tu representante legal ante el juzgado, garantizando la comunicación fluida entre tú, tu abogado y el tribunal, y asegurándose de que se cumplan todos los plazos y requisitos legales.
El procurador y el abogado tienen funciones complementarias, pero diferentes:
- El abogado: Se encarga de asesorarte, defender tus intereses y preparar la estrategia jurídica en un caso.
- El procurador: Representa formalmente a las partes ante el juzgado, gestionando los trámites, documentos y notificaciones.
Mientras el abogado se centra en el contenido legal del caso, el procurador asegura que el proceso judicial se lleve a cabo correctamente desde el punto de vista administrativo.
Los documentos necesarios pueden variar según el tipo de procedimiento, pero generalmente incluyen:
- Identificación personal (DNI, NIE o pasaporte).
- Poder para pleitos, otorgado ante notario o por vía telemática.
- Documentos relacionados con el caso, como contratos, facturas, correos electrónicos, sentencias previas, etc.
- Pruebas o informes que respalden tu reclamación o defensa.
Tu abogado y procurador te guiarán sobre los documentos específicos que debes aportar.
En la mayoría de los casos, no es necesario que acudas personalmente al juzgado, ya que el procurador actúa como tu representante. Sin embargo, puede haber excepciones, como cuando debes comparecer personalmente en un juicio o para rendir declaración. El procurador y tu abogado te informarán si es imprescindible tu presencia.
La duración de los trámites judiciales depende de varios factores, como el tipo de procedimiento, la carga de trabajo del juzgado y la complejidad del caso. Por ejemplo:
- Procedimientos civiles simples: Pueden durar entre 6 meses y 1 año.
- Casos más complejos o recursos: Pueden extenderse de 1 a 3 años o más.
Aunque el procurador no controla los plazos del juzgado, trabajará para que el proceso avance sin retrasos innecesarios y te mantendrá informado sobre el progreso de tu caso.