¿Que es un procurador?
El Procurador es un profesional del Derecho que representa a sus clientes ante los Juzgados y Tribunales, recibiendo y practicando los actos de comunicación que les encomienda la Ley. Nuestra profesión se entiende como una verdadera ayuda a la tramitación y gestión procesal, siendo este el principal objetivo de nuestro despacho desde su fundación.
¿Cuándo necesito los servicios de un procurador?
Necesitas los servicios de un procurador cuando inicias o formas parte de un procedimiento judicial en el que es obligatorio contar con su representación, como en casos civiles, mercantiles o laborales. El procurador actúa como tu representante legal ante el juzgado, garantizando la comunicación fluida entre tú, tu abogado y el tribunal, y asegurándose de que se cumplan todos los plazos y requisitos legales.
¿En qué se diferencia un procurador de un abogado?
El procurador y el abogado tienen funciones complementarias, pero diferentes:
- El abogado: Se encarga de asesorarte, defender tus intereses y preparar la estrategia jurídica en un caso.
- El procurador: Representa formalmente a las partes ante el juzgado, gestionando los trámites, documentos y notificaciones.
Mientras el abogado se centra en el contenido legal del caso, el procurador asegura que el proceso judicial se lleve a cabo correctamente desde el punto de vista administrativo.
¿Qué documentos debo proporcionar para iniciar un proceso judicial?
Los documentos necesarios pueden variar según el tipo de procedimiento, pero generalmente incluyen:
- Identificación personal (DNI, NIE o pasaporte).
- Poder para pleitos, otorgado ante notario o por vía telemática.
- Documentos relacionados con el caso, como contratos, facturas, correos electrónicos, sentencias previas, etc.
- Pruebas o informes que respalden tu reclamación o defensa.
Tu abogado y procurador te guiarán sobre los documentos específicos que debes aportar.
¿Es necesario acudir al juzgado si contrato un procurador?
En la mayoría de los casos, no es necesario que acudas personalmente al juzgado, ya que el procurador actúa como tu representante. Sin embargo, puede haber excepciones, como cuando debes comparecer personalmente en un juicio o para rendir declaración. El procurador y tu abogado te informarán si es imprescindible tu presencia.
¿Cuánto tiempo suelen durar los trámites judiciales?
La duración de los trámites judiciales depende de varios factores, como el tipo de procedimiento, la carga de trabajo del juzgado y la complejidad del caso. Por ejemplo:
- Procedimientos civiles simples: Pueden durar entre 6 meses y 1 año.
- Casos más complejos o recursos: Pueden extenderse de 1 a 3 años o más.
Aunque el procurador no controla los plazos del juzgado, trabajará para que el proceso avance sin retrasos innecesarios y te mantendrá informado sobre el progreso de tu caso.


